Qué juguetes son adecuados para la estimulación temprana

Qué juguetes son adecuados para la estimulación temprana

Qué ilusión el momento de comprar juguetes a tu bebé. Pero, su elección va mucho más allá del simple juego. Y hoy vamos a verlo juntos.

En los últimos años, sobre todo, seguro que has oído hablar de estimulación temprana y de por qué es tan importante para el desarrollo integral de los niños y niñas. Desde que son recién nacidos, además. Bien, pues esta estimulación temprana podemos decir que es el conjunto de experiencias y actividades que realizan, o que realizamos con ellos, y que van a fomentar su desarrollo. Y estas deben ser acorde a su edad.

¿Qué vas a conseguir a través de la estimulación temprana? Aprovechar el periodo en el que su cerebro tiene una mayor plasticidad y capacidad de aprendizaje.

Y, ¿Cómo elegir juguetes adecuados para estimulación temprana? El juego siempre va a ser una manera eficaz para que los peques aprendan. Sin embargo, no todos los juguetes que encontramos en las tiendas son una buena opción. Así que a lo largo de este artículo, vamos a ver en qué te debes fijar a la hora de elegirlos.

Área de atención temprana

Juguetes educativos que ayudan al desarrollo cognitivo y motor

El tiempo de juego con juguetes educativos adaptados a la edad de tu bebé, es perfecto para construir una base sólida para su aprendizaje y para el desarrollo de sus habilidades.

Y sabemos que es muy fácil perderse en el mundo de los juguetes. Nos explicamos mejor. A la hora de buscar juguetes para tu peque, te pueden surgir muchas dudas acerca de cuáles son los mejores para su desarrollo, ¿Te ha ocurrido? Si es así, es normal, a todas las familias nos surgen este tipo de dudas. Vamos a ver qué tipo de juguetes son idóneos para apoyar el desarrollo cognitivo y motor según la edad del bebé; y con esto tendrás una guía que te va a ayudar mucho:

Juguetes de 0 a 6 meses

  • Tarjetas de contraste y libros de estimulación visual
  • Libros de tela con texturas
  • Doudou o peluches
  • Sonajeros
  • Mantas de actividades o gimnasios
  • Música y juguetes con melodías

Juguetes de 6 a 12 meses

  • Juegos de anillas
  • Libros sensoriales
  • Cuentos interactivos
  • Juguetes para la hora del baño
  • Pelotas y juguetes con texturas
  • Juguetes de arrastre
  • Música o juguetes con sonidos
  • Anilleros

Juguetes de 12 a 18 meses

  • Muñecos y peluches
  • Bicicleta sin pedales o correpasillos
  • Libros y cuentos
  • Animales y vehículos
  • Álbumes de fotos
  • Música y juguetes musicales como tambor, xilófono, maracas o piano
  • Cuentos interactivos
  • Bloques apilables y/o encajables
  • Juguetes para juego simbólico (cocina, médicos y enfermeros, herramientas, etc.)
  • Anilleros
  • Pizarra magnética
  • Tableros sensoriales y de texturas
  • Juguetes de causa y efecto
  • Puzzles

Juguetes de 18 a 24 meses

  • Todos los anteriores
  • Puzzles
  • Juegos de estimulación del lenguaje como micrófono o marionetas
  • Juegos de construcción
  • Laberintos
  • Ceras y pintura de dedos
  • Pizarras
  • Columpios

Juguetes de 2 a 3 años

  • Todos los anteriores
  • Juguetes de oficios
  • Vehículos
  • Disfraces
  • Teatrillos
  • Juegos de asociación
  • Ábacos
  • Bloques lógicos
  • Juegos imitar series de color, forma…
  • Plastilina
  • Juguetes de puntería como canastas, bolos…
  • Triciclos o bicicletas con pedales

Juguetes perfectos para estimular los sentidos y habilidades de tu bebé

Desde que tu bebé nace y a lo largo de toda su vida, va a experimentar distintas maneras de conectar con el mundo que le rodea a través de sus cinco sentidos. Y por eso es esencial poner a su alcance juguetes que permitan estimular su vista, tacto, oído, movimiento e incluso el olfato; ¿Sabías que hay libros con olores?

Para estimular los sentidos de tu peque con juguetes, elige aquellos que tengan texturas, que le permitan ir identificando qué es rugoso, qué es suave, qué es duro o blando… De distintas formas, colores, tamaños y materiales, porque todo ello le va a ayudar tanto a su desarrollo motor como a su desarrollo cognitivo.

Y recuerda que debes fijarte en la edad recomendada del juguete, para que te asegures de que se adapta a las necesidades de desarrollo de tu bebé.

Juguetes que fomentan el desarrollo integral

A medida que tu bebé crece, va a necesitar que los estímulos que recibe por parte de los juguetes, sean diferentes y cada vez más complejos en función de su edad y de sus necesidades específicas, para que se adapten a su ritmo de aprendizaje y desarrollo. Y lo ideal es que en su cesto de juguetes haya cabida para todo un poco, por un lado juguetes que potencien el desarrollo físico, el desarrollo emocional, el desarrollo social, etc.

Opta por aquellos juguetes que permitan desarrollar la imaginación y la creatividad, por el juego simbólico y de roles, por los juegos de mesa y de memoria, por juguetes en grupo para potenciar sus habilidades sociales, por juegos de lógica, puzzles y rompecabezas, ¡Hay muchas categorías!

¿Qué evitar? Por último, queremos también contarte qué juguetes no es recomendable utilizar, o al menos limitar el tiempo, porque no contribuyen al desarrollo cognitivo y motor del bebé. Entre ellos, los juguetes electrónicos en los que el bebé acciona un botón y no tiene que hacer nada más que observar… porque limitan su curiosidad y su necesidad de explorar o manipular de forma activa. También evita los juguetes con pantallas, sobre todo en menores de 3 años, y a partir de ahí, lo mejor es que se recurra a ellos lo menos posible y lo más tarde posible. Y lo mismo ocurre con ciertos juguetes que limitan el movimiento de los peques, como por ejemplo coches con control remoto o un muñeco que baila.

Con toda esta información, y de cara a épocas como cumpleaños, o las navidades, esperamos ayudarte a que la tarea de elegir los juguetes para bebés sea más sencilla, divertida y sobre todo, que permita su estimulación temprana.

Y recuerda que en nuestro centro de psicología UAD Aragón, contamos con un área específica de atención temprana en Zaragoza para ayudarte en cualquier tema que te preocupe o te inquiete en relación a desarrollo de tu bebé.