5 ejercicios de logopedia efectivos

logopedia

Hoy vemos 5 ejercicios de logopedia efectivos

Seguro que en muchas ocasiones has oído hablar de la figura del logopeda. Incluso puede que tu mismo, tus hijos o tu pareja, o alguien de tu familia, hayáis realizado terapia con un logopeda, y en este caso, ya sabes que es clave para prevenir, diagnosticar y tratar dificultades con el habla, el lenguaje, la comunicación, la voz e incluso la deglución. Pero si por el contrario, aún no estás familiarizado con la logopedia, este artículo te va a ser de gran ayuda.

Área de logopedia

¿A quién va dirigida la logopedia?

La logopedia está dirigida a personas de todas las edades, desde un recién nacido, un niño, un adolescente, o un adulto que ha sufrido por ejemplo, una lesión neurológica.

De hecho, este es el momento perfecto para contarte que un logopeda puede ayudar desde el inicio de la vida, ya que a veces sus conocimientos y experiencia son clave para que la lactancia materna se pueda desarrollar con éxito en aquellos casos en los que no ha empezado siendo tan satisfactoria como se esperaba. Vamos a verlo más a fondo.

El acto de succión estimula los músculos orofaciales del bebé, que son esenciales para el desarrollo del habla y la comunicación. Este proceso fortalece labios, lengua, mejillas y mandíbula, mejorando la coordinación y el control necesarios para la articulación de sonidos. Además, ayuda a que el paladar se forme de manera correcta y reduce el riesgo de ciertos problemas como la respiración oral o las alteraciones a la hora de deglutir. Como ves, la lactancia es un apoyo natural al desarrollo del lenguaje y la comunicación temprana. Y como te decíamos, en algunos casos la lactancia no fluye, momento en el que el logopeda ayuda a identificar y tratar problemas de succión y deglución del bebé. A veces esto puede surgir como consecuencia de alteraciones en los músculos orofaciales o frenillo corto, entre otros. Entonces, el logopeda valora el tipo de problema que dificulta la lactancia para desarrollar un plan personalizado que permita estimular y fortalecer los músculos orofaciales, y mejorar la coordinación entre succión, deglución y respiración, para así lograr una transferencia de leche correcta.

Por otro lado, si una persona ha sufrido un accidente en la carretera y este le ha provocado una afasia, es decir, cuando hay daño en las partes del cerebro que se encargan del lenguaje, la logopedia es clave para su recuperación. Y en casos de disfagia, que es la dificultad para tragar, un logopeda puede diseñar ejercicios específicos para que el paciente fortalezca los músculos responsables de la deglución.

Y como último ejemplo, hay casos en los que el logopeda es clave para ayudar a personas que han desarrollado nódulos en la garganta. Se realiza una evaluación de los hábitos vocales y diseña un tratamiento personalizado que incluye técnicas de higiene vocal, formas correctas para el uso de la voz y prevenir que el problema empeore, o ejercicios de respiración, entre otros.

¿Qué ejercicios se realizan en el logopeda?

En la UAD cada paciente desarrolla los ejercicios que mejor se adaptan para su evolución. La logopeda diseña de forma exclusiva los ejercicios en base a sus necesidades. En UAD Aragón, en nuestra área de logopedia en Zaragoza, diseñamos terapias del lenguaje personalizadas para personas de todas las edades. Por lo tanto, hay muchos tipos de ejercicios, tantos como necesidades tenga el paciente.

Vamos a ver, de forma breve, qué tipo de ejercicios puede pautar un logopeda.

 

Respiración y control del aire

La respiración es fundamental para una correcta producción del habla y para controlar la voz. Y los ejercicios de respiración y control del aire, son necesarios cuando se necesita mejorar la fluidez y proyección vocal.

El objetivo es conseguir una correcta coordinación entre la inhalación y la exhalación del aire, para transmitir las palabras de forma adecuada, para controlar el tono de voz, y para eliminar la tensión que se puede producir en la garganta y/o en el cuello.

 

Articulación

Cuando el objetivo de la terapia con un logopeda es fortalecer los músculos orofaciales y mejorar la pronunciación, se pautan ejercicios de articulación. Si hay una incorrecta articulación de sonidos, comunicarse no es sencillo, por tanto es posible que el paciente pueda sentir frustración. Para solventarlo, hay que realizar ejercicios que refuercen los movimientos de la lengua, la mandíbula y los labios.

 

Lenguaje y vocabulario

También puede ser que lo que necesite el paciente sea mejorar problemas del lenguaje, que pueden interferir a la hora de recibir información y expresarse, y con ello, limitar su capacidad para comunicarse. Si esto sucede, hay que poner el foco en trabajar la comprensión y el uso del lenguaje con ejercicios de logopedia personalizados.

 

Fluidez del habla

Otro problema que puede darse es que haya un trastorno como la taquilalia, es decir el habla acelerada, o la tartamudez, y en estos casos nos centramos en mejorar la fluidez y el ritmo, para que el paciente aprenda a hablar de una forma más controlada y natural, en la medida de lo posible. Y consiguiendo esto, se logra mejorar la ansiedad al hablar, la coordinación entre la respiración y el habla, y aumentar la seguridad y la confianza en sí mismo.

¿Cómo saber si es necesaria la ayuda de un logopeda?

Si crees que tu peque puede tener problemas del habla, o eres tu quien necesita la ayuda de un logopeda, en UAD Aragón podemos ayudarte. Aquí tienes algunas señales que pueden ayudarte a detectar que es un buen momento para solicitar una cita con nuestros logopedas en Zaragoza.

  • En niños: retraso en el desarrollo del lenguaje, con niños con TDAH o TEA, con dificultades para articular sonidos, o problemas para entender instrucciones. Problemas de aprendizaje, relacionados con comprensión y expresión oral.
  • Adultos: pérdida de habilidades comunicativas tras un accidente con consecuencias neurológicas.
  • Dificultades de voz: ronquera constante o esfuerzo al hablar.

Diseñamos terapias personalizadas, ayudando al paciente con herramientas que trabajamos tanto en consulta como en casa, ¿Quieres agendar tu cita? Contáctanos.